El RALLY MAYA MEXICO es la competencia de regularidad más distinguida de autos históricos a nivel nacional e internacional, dando cede en el sureste de México.
Se trata de acabar el recorrido con la menor cantidad de puntos penalizados, esto con la ayuda de la libreta de ruta y los tiempos de cada una de las etapas.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE RALLY MAYA MEXICO?
Este evento busca ciertos puntos relevantes y no solo enfocados en el tema automotor. RMM11 Busca promover el turismo de la península de Yucatán en barios ámbitos, gastronómico, cultural y arqueológico, generando responsabilidad social en cada uno de los lugares visitados.


Como pate de esta responsabilidad social, la fundación Alejo Peralta y Fundación Telmex-Telcel, son las encargadas de donaciones a diferentes asociaciones y fundaciones con el fin de apoyar a niños y jóvenes con Diabetes tipo 1, problemas auditivos, Síndrome de Down, Cáncer y Autismo.
El RALLY MAYA MEXICO se divide en 3 categorías divididas en el modelo de los vehículos. Categoría A, son los modelos anteriores al año 1949, Categoría B modelos de 1950 a 1969 y por último la Categoría C con modelos de 1970 a 1983.
RALLY MAYA MEXICO 2025 RMM11

Desde Porsche San Ángel, ubicado en Ciudad de México, se dieron a conocer todos los detales de la onceava edición del Rally Maya México 2025, siendo Porsche patrocinador importante por 5 años consecutivo.

En esta onceava edición del rally maya México tendremos 5 etapas que harán un recorrido de más de 1400 kilómetros, dando comienzo el día 28 de marzo y finalizando el 5 de abril.
Primera etapa: Tulum – Felipe Carrillo Puerto – Bacalar – Chetumal.
Segunda etapa: Chetumal – Zona arqueológica de Ichkabal – Calderitas – Chetumal.
Tercera etapa: Chetumal – Z.A. de Kohunlich – Z.A. de Balamkú – Champotón – Campeche.
Cuarta etapa: Campeche – Hacienda Sotuta de Peón – Mérida.
Quinta etapa: Mérida – Motul – Izamal – Mérida.
RALLY MAYA MEXICO 2025 Y SUS DETALLES CARACTERÍSTICOS: PÓSTER OFICIAL, PIEZAS DE COLECCIÓN Y OBRA DE ARTE.
Como es tradición, Jorge García es la persona encargada de la creación del póster oficial del rally maya, en esta ocasión destacando elementos como: Ichkabal el Egipto mesoamericano, Catedral de San Ildefonso, Mérida, Los guardianes de la biota: El faisán y el venado y como era de reconocerse, los ganadores de la décima edición, 1.º Lugar: BMW 2002, 1976, 2.º Lugar: Porsche 911 Targa 1978 y 3.º Lugar: Mercedes Benz 230 SL 1964.

Y claro que al ser un evento de talla internacional, la exclusividad está presente, dando origen a 25 piezas de colección Franck Müller, inspiradas en un Jaguar E-Type de 1961 con un glorioso color azul metálico, 10 piezas con cronógrafo en caja de acero curvex de 36 mm, 10 piezas en caja de acero de 36 mm y 5 piezas para mujer con caja de acero de 33 mm.

Destacando que la ganancia total de las 25 piezas de colección será destinado a fundaciones y asociaciones, esto con el fin de seguir la ideología del Rally Maya México.

Y por último, la obra de arte, el trofeo de los ganadores. “Corazón Maya” así lo denomino Rodrigo Vargas, el encargado de la creación del mayor símbolo en el rally maya México.